54 research outputs found

    Universidad y colectivos vulnerables : hacia una cultura de la equidad

    Get PDF
    El documento se estructura a través 7 apartados. El primero de ellos incorpora las conferencias de expertas de reconocido prestigio que analizan, por un lado, los retos, dificultades y desafíos que comporta la construcción de universidades más equitativas en el ámbito latino americano y, del otro, reflexiones y ejemplos concretos de actuaciones que pueden llevarse a cabo para garantizar una mayor atención a los grupos vulnerables desde las estructuras de la universidad. El segundo apartado se centra en analizar la perspectiva de la equidad en las instituciones de educación superior de Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, analizando las políticas institucionales y estrategias que se están llevando a cabo en los respectivos países. El estilo seguido por los autores permite analizar desde un enfoque comparado la situación en los diferentes países, sin olvidar la necesaria contextualización a la situación socio-política de cada territorio. El apartado tercero presenta de forma sintética algunos de los aportes del proyecto ORACLE, que se concretan en un análisis detallado de literatura que permite entender el concepto de cultura de equidad sobre el que se ha sustentado el proyecto; una descripción del desarrollo del modelo MEDYMEQU, cuyo objetivo es promover el desarrollo de las univerisdades para aumentar sus cotas de equidad como vía para una mejora de la calidad; a continuación se presentan diferentes experiencias sobre equidad analizadas en el marco del proyecto, así como programas y servicios de equidad que tienen algunas de las instituciones vinculadas al observatorio, todo ello para finalizar con un capítulo que permite analizar la vinculación de la equidad a diferentes estadios de desarrollo organizativo. El cuarto apartado presenta los resultados de diferentes estudios, análisis e investigaciones que han analizado desde diferentes perspectivas la atención a la equidad que se desarrolla en diferentes instituciones de educación superior. Ello permite al lector tener una visión poliédrica de la situación, al mismo tiempo que obtener datos y propuestas concretas que puedan ayudar a una mejor comprensión y atención a la equidad en la propia institución. Asimsmo, el quinto apartado presenta estrategias concretas desarrolladas por instituciones de educación superior para dar respuesta a las necesidades particulares de colectivos con capacidades diferentes. Desde este enfoque, se presentan propuestas vinculadas con la mejora de las estructuras organizativas, la existencia de servicios específicos, o las necesarias adaptaciones de materiales y estrategias metodológicas para conseguir que las personas con estas características puedan desarrollar todo su potencial en el contexto universitario. El apartado quinto introduce diferentes estrategias curriculares desarrolladas en instituciones de educación superior del ámbito latinoamericano que permiten dar respuesta no solo a las necesidades de los colectivos que ya se encuentran dentro de la universidad, sinó también a los entornos en los que estos conviven, o los que conviven potenciales estudiantes que se encuentran en ambientes vulnerables. En este sentido, aparecen diferentes experiencias de aprendizaje y servicio que pueden servir de base para la generación de estrategias similares en otros contextos universitarios. El apartado sexto analiza desde un enfoque análitico, pero también propositivo, diferentes propuestas para responder a las dificultades con las que se encuentran algunos colectivos por motivo de su origen étnico, o por razones de género. Finalmente, el apartado séptimo presenta una miscelania de estudios y análisis sobre equidad desarrolladas en el ámbito de la educación superior en diferentes contextos territoriales, el análisis detenido de los cuáles permite obtener una visión global e internacional del objeto de análisis del Congres

    Evaluación del programa HECOUSAL. Red de Huertos Escolares Comunitarios de la Universidad de Salamanca

    Get PDF
    [ES] Este trabajo es un estudio empírico bajo una base teórica fundamentada en la cultura de la sostenibilidad. Un análisis que ha permitido visibilizar el potencial educativo del huerto como la construcción de un espacio transversal que va más allá de lo formativo. Un espacio que emerge de lo social y de lo cultural y que pone de relieve el déficit de naturaleza al que se enfrenta la sociedad actual y futura. Esta investigación se centra en lo que aporta el huerto escolar en la vida de las personas que están a su alrededor. Principalmente profesores, alumnos y por ende familias. Esto nos lleva a replantear nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en una escuela rodeada de tecnología pero necesitada de naturaleza. Este nuevo concepto de escuela sostenible y de pensamiento verde supone una nuevo modelo conceptual y práctico. Los diferentes espacios de la escuela son elementos que fomentan el uso de la educación y un nuevo contexto de aprendizaje. Concretamente el huerto escolar convierte espacios pobres en espacios vivos y llenos de nuevas relaciones donde se aprende a interactuar de otra manera distinta a la que habitualmente se desarrolla en el aula a la par que los contenidos son desarrollados de distinta forma. De manera general, se ahondará en cómo se ha abordado la temática de la Tesis, el enfoque y las teorías y autores del tema. No obstante el tema central del estudio serán los huertos escolares y más concretamente la red de huertos escolares comunitarios de la Universidad de Salamanca. La integración de elementos sostenibles en la actividad académica habitual y generar espacios físicos en los centros escolares serán indicadores que transformarán los centros de enseñanza en los próximos años. Este cambio será vertebrador y generador de nuevos hábitos y paradigmas en las ciudades

    Presentación y alcances de la figura del profesor Pastor en el contexto del sistema educativo chileno: una propuesta frente a los desafíos de la profesión docente

    Get PDF
    [ES] El objetivo de la presente tesis doctoral es presentar, definir y caracterizar la figura del profesor pastor en los centros escolares de Chile, en medio de un modelo formativo dominado por la tecnocracia y en consecuencia, por una concepción instrumentalizada de la educación. Esta categoría pedagógica, si bien se ha ido incorporando en algunos centros educativos del sistema educativo chileno, se caracteriza aún por su vaguedad e imprecisión. En este sentido, se hace preciso fijar sus particularidades, con el propósito de establecer relaciones diferenciales con otras categorías docentes: el tutor y el mentor. El profesor pastor comparte con los otros dos, el ejercicio de un tipo de acompañamiento educativo orientado hacia los estudiantes y por ende, otorga una gran relevancia a la construcción de una relación cercana y de confianza entre acompañantes y acompañados. Además, los tres, responden a formas de desplegar y concebir la propia práctica docente. Si bien comparten este tronco común, hay inevitablemente convergencias y diferencias entre ellos. Estas últimas se originan principalmente por los énfasis y los campos de acción que ponen uno y otro. El modelo pedagógico del profesor pastor está inseparablemente asociado con las > de cada uno de sus estudiantes. Desde esa perspectiva, el docente es - como se argumenta y explica en detalle más adelante - un >. Esta figura del profesor pastor es una opción para responder a las diversas demandas que recibe el modelo educacional chileno - en medio de una sociedad que experimenta cambios profundos a todo nivel - para avanzar hacia mayores niveles de personalización y acogida de la diversidad, frente a un sistema que, dada su configuración, se caracteriza precisamente por lo opuesto: su masividad y uniformidad, convirtiéndose de este modo, en un serio obstáculo para promover el > entre estudiantes que proceden de contextos diferentes, con todas las consecuencias que ello implica

    Conocimiento para la equidad social. Pensando Chile globalmente

    Get PDF
    Encuentros Barcelona 201

    Memorias de las 4º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública : Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo

    Get PDF
    El libro “Memorias de las 4º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo” reúne los artículos que bajo la modalidad de relatos de experiencias y reseñas de investigación fueron presentados en el marco de la cuarta edición de las Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública, organizadas desde la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolladas del 26 al 30 de septiembre de 2022.Secretaría de Asuntos Académico

    Expectativas parentales sobre el proyecto profesional/ocupacional futuro de adolescentes con discapacidad visual

    Get PDF
    El recorrido de este trabajo final de grado partió, en primera instancia, del estado del arte y la delimitación de la problemática con la detección de deficiencias en los conocimientos que se plantearon en estudios previos, hasta la formulación de los objetivos específicos. Esta investigación fue enmarcada partiendo de dos ejes: el primero, que considera a la discapacidad desde el modelo social, esto es, como una construcción en donde las causas son principalmente sociales y, el segundo, refiere a la noción de expectativa tomada en el campo de la orientación vocacional desde la perspectiva crítica propuesta por Rascovan (2013), quien propone considerar al sujeto desde dos dimensiones: una, desde su subjetividad y singularidad y, la otra, que entrama al sujeto desde su contexto social. Este último es un factor indispensable ya que facilitaría u obstaculizaría la posibilidad que tienen los sujetos de proyectarse en el futuro y construir un proyecto de vida. Los trabajos previos a dicho estudio fueron facilitadores para moldear la investigación y posibilitaron pensar e investigar una problemática poco abordada en Salta Capital, que fuera viable de estudiar. Este estudio cualitativo utilizó un diseño fenomenológico para conocer y describir las variables que se encuentran dentro del discurso de los padres con respecto al proyecto futuro de sus hijos/as adolescentes con discapacidad visual en términos ocupacionales. La recolección de información se llevó a cabo a través de la entrevista como principal técnica. Los participantes, en su gran mayoría fueron mujeres, madres de adolescentes con discapacidad visual, a excepción de dos participantes varones, padres. Dicho diseño permitió conocer las expectativas parentales en relación al proyecto profesional/ocupacional de sus hijos/as adolescentes cómo así también reflexionar acerca de los efectos subjetivos de la discapacidad a la hora de pensar un quehacer futuro. The route of this final degree project started, in the first instance, from the state of the art and the delimitation of the problem with the detection of deficiencies in the knowledge that were raised in previous studies, until the formulation of the specific objectives. This research was framed based on two axes: the first, which considers disability from the social model, that is, as a construction where the causes are mainly social and, the second, refers to the notion of expectation taken in the field of vocational orientation from the critical perspective proposed by Rascovan (2013), who proposes to consider the subject from two dimensions: one, from its subjectivity and singularity and, the other, that frames the subject from its social context. The latter is an indispensable factor since it would facilitate or hinder the possibility that subjects have of projecting themselves into the future and building a life project The works prior to said study have been facilitators to shape the research and made it possible to think and investigate a problem little addressed in Salta Capital, feasible to study and respond to the proposed objectives. This qualitative study used a phenomenological design to know and describe the variables found within the parents' discourse regarding the future project of their visually impaired adolescent children in occupational terms. The collection of information was carried out through the interview as the main technique. The majority of the participants were women, mothers of adolescents with visual disabilities, with the exception of two male participants, fathers. This design allowed knowing the parental expectations in relation to the professional/occupational project of their adolescent children as well as reflecting on the subjective effects of disability when thinking about a future task.Fil: Álvarez Chamale, María Marcela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Garzón, Alejandra A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina

    (Re)Construir movimiento pedagógico en Chile

    Get PDF
    The teaching work has been questioned by the demands for justice and dignity raised throughout the plurinational territory; who in the midst of exhausting work days, where the pressure for the results in standardized tests, the de-professionalization and the lack of autonomy are constant subjects of discomfort, overwhelm and precariousness, have assumed positions of denunciation with respect to the violations to the rights human beings, they have had to respond and resist the accusations of the conservative sectors of society that have accused them of wanting to “politicize” or “ideologize” the education of the new generations; The pandemic and the confinement policies have abruptly and overwhelmingly installed remote education (in synchronous and asynchronous formats), the use of platforms and computer supports previously unknown or unrelated to teachers, enormous problems of inequality in access to devices technology and internet connection networks, which has further increased the social gaps between students at different levels of the educational system

    Educación para la democracia: intervención del voluntariado "Educadando" en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima (2019)

    Get PDF
    En el marco de la revisión y debates de la educación el Perú, la educación tradicional es ampliamente cuestionada y se vienen repensando estrategias educativas a raíz de un Currículo Nacional con propuestas interesantes, pero aun perfectibles. Asimismo, en un contexto de profunda desconfianza y escepticismo hacia el Estado, las iniciativas ciudadanas, como los voluntariados, se incrementan y diversifican, como prueba del desarrollo del capital social a nivel nacional. Por ello, la tesis se enfoca en analizar si la intervención del voluntariado educativo “Educadando”, en el distrito de Villa María del Triunfo, fomenta la mejora de la calidad educativa en los niños y niñas del nivel primario, quienes participan de sus talleres. La investigación se justifica en la necesidad de analizar la acción de un colectivo ciudadano como mecanismo de cambio en uno de los derechos fundamentales de las y los ciudadanos: la educación. A través de técnicas de recolección de información cualitativa (grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observaciones en campo y técnicas participativas), se analizan tres componentes: el adecuado clima de las sesiones, el fomento de habilidades interpersonales y los métodos de la educación alternativa como fundamento para la organización del voluntariado. La conclusión de la tesis es que los métodos de la educación alternativa permiten 1) el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derecho, perspectiva que permite desechar la idea de “sujetos necesitados”, y 2) la mejora de la calidad educativa al apostar por un modelo de educación para la democracia y no para la economía

    Influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios públicos de Bogotá

    Get PDF
    870 p.El presente trabajo de investigación se desarrolló en tres Colegios oficiales de Bogotá: Gran Yomasa, Manuel Elkin Patarroyo y Gabriel Betancourt Mejía, ubicados en diferentes localidades de la ciudad, durante el periodo comprendido entre el 2014 y 2016. Su objetivo central fue determinar la influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes. El enfoque utilizado para la investigación fue cualitativo, con un diseño longitudinal y un alcance metodológico exploratorio. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un diagnóstico utilizando la observación como uno de los métodos de recolección de información, la cual permitió identificar la relación bidireccional de los estudiantes con su espacio escolar, así mismo, se administró un cuestionario a 338 estudiantes de los tres colegios, con el propósito de reflejar las actitudes, los comportamientos y los conocimientos ambientales que los estudiantes de cada institución tenían, lo que permitió delimitar el problema de investigación. Posteriormente, se diseñó un plan de intervención pedagógica, divido en 4 estrategias: gestión, formación, comunicación y transformación. Como resultados del trabajo de investigación, se logró vincular a la comunidad en el desarrollo del proyecto; se empoderó a los integrantes del Comité Ambiental Escolar - CAE, quienes obtuvieron reconocimiento y posicionamiento como líderes ante la comunidad educativa; igualmente, se contribuyó al cambio y a la transformación de los espacios escolares en cada Institución, logrando promover comportamientos proambientales en los niños y jóvenes. Además, se renaturalizaron y resignificaron algunos espacios en los colegios, lo que permitió la generación de vínculos entre los estudiantes y sus instituciones.This research was conducted in three public schools located in different zones of the Bogotá city; it aims to determine the influence of school spaces in pro-environmental behaviors of students. The research approach is qualitative, with a longitudinal design and an exploratory methodological scope. First, a diagnosis was made, using observation as a method of gathering information from the second semester of 2014 and some months of 2015; likewise a questionnaire was applied to 338 students with the purpose of reflecting the attitudes, behaviors and environmental knowledge that students of each institution had. It allowed defining the research problem; secondly, an action plan divided into 4 strategies was designed: management, training, communication and transformation and thirdly, the activities proposed in the action plan were implemented and evaluated. As a result of the research work, members of SEC (School Environmental Committee) gained recognition and positioning as leaders of the educational community, also, this contributed to the change and the transformation of school spaces in each institution successfully promoting pro-environmental behaviors in children and youth. As a result of the research, it was possible to link the community in the project; was empowered members of the School Environmental Committee - CAE, who obtained recognition and positioning as leaders to the educational community; it was also contributed to the change and transformation of scholar spaces in each institution, successfully promoting pro environmental behaviors in children and youth. In addition, some spaces in schools were renatured and re-signified, this allowed the generation of links between students and institutions. Moreover, the School Environmental Project – SEP was consolidated and updated according to the needs of each institution, as a mechanism that facilitated the development of research, involving principals, teachers, students, parents and other members of the community, through this project. Finally, as a product of the investigation it was established in each institution, an Environmental Trail School - SAE, which became a transforming element of behaviors, because it converged the processes performed by the researcher team with the educational communityMagíster en EducaciónMaestríaPreescolarBásica primariaBásica secundariaCiencias naturales y educación ambientalEstudiantesMixtoMedio ambienteAulaInstituciónLa tesis de grado esta relacionada con el diseño de los espacios escolares y su relacion con los comportamientos proambientales de los miembros de la comunidad educativa. Es aplicable en la medida que se puede hacer un analisis del impacto de las infraestructuras escolares en la promoción del cuidado y preservación del entorno escolar

    Conocimiento para la equidad social pensando Chile globalmente

    Get PDF
    El libro “Conocimiento para la equidad social: pensando Chile globalmente” es un espacio de reflexión y análisis del potencial impacto que alcanza la ciencia en la realidad social desde distintas disciplinas y saberes. Emerge desde la reflexión generada en la X Conferencia Internacional Encuentros Barcelona 2016, instancia organizada por RedEncuentros y coorganizada por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Santiago de Chile, que tuvo lugar en el emblemático Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016. Con el eje puesto en la equidad social, a lo largo de las siguientes páginas se abordará ésta temática desde distintas áreas del saber. De esta manera se intenta enfrentar la inequidad social, una de las principales problemáticas suscitadas ante la instauración y consolidación del modelo de desarrollo capitalista en Chile y que crecientemente está siendo un problema de otras sociedades consideradas desarrolladas. Para ello hemos reunido en el presente libro los trabajos y reflexiones de diversas personalidades científicas y políticas de Chile, de España y del mundo. Este libro pretende contribuir a los esfuerzos que vinculan la generación de conocimiento e innovación con la idea normativa de equidad social, no siempre evidente y aceptada.Universidad de Barcelona; RedEncuentros; Universidad de Santiago de Chil
    corecore